Tto. y prevención de infecciones en quemaduras de 2º y 3 er , úlceras varicosas y de decúbito.
CONTRAINDICACIONES:
SULFANIL FORTE debe utilizarse al final del embarazo o en neonatos durante el primer mes de vida. Así como en pacientes hipersensibles a los principios activos y los relacionados estructuralmente.
Discrasias sanguíneas, las sulfonamidas pueden causar discrasias sanguíneas. Deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, las sulfonamidas pueden causar hemólisis en las personas con esta deficiencia.
Disfunción hepática, recordar que las sulfonamidas se metabolizan en el hígado y pueden causar daño hepático.
Porfiria: las sulfonamidas pueden precipitar los ataques de porfiria aguda.
Disfunción renal.
El uso de SULFANIL FORTE está contraindicado en lesiones extensas de piel. No usar en menores de 2 años sin supervisión médica.
Precauciones:
En insuficiencia hepática o renal la eliminación del medicamento disminuye y puede ocurrir acumulación, la interrupción del tratamiento con SULFANIL FORTE debe sopesarse contra el beneficio terapéutico logrado.
Tener cuidado con la sensibilidad cruzada, en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otras sulfonamidas.
Es un medicamento de categoría B para el embarazo. Usar con precaución durante el embarazo, las sulfonamidas absorbidas desplazan a la bilirrubina de las proteínas de unión en la sangre del feto, incrementando la posibilidad de kernicterus en el neonato (estudios en animales tratados con Sulfadiazina de Plata en crema del 3% al 10% no mostraron efectos deletéreos en los fetos). Usar con precaución durante la lactancia, ya que el uso tópico puede ser vía de absorción de sulfonamidas generando la posibilidad de kernicterus en los lactantes o de anemia hemolítica en los niños con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Usar con precaución en neonatos menores de un mes y en prematuros por la posibilidad de kernicterus.
Advertencias:
Manténgase alejado de los niños.
No usar en menores de 2 años.
No usar en áreas extensas de la piel.