Tto. sintomático del dolor e inflamación asociados a artrosis. Dismenorrea primaria. Tto. sintomático de otras formas de dolor leve-moderado, como músculo-esquelético o dental.
Hipersensibilidad al dexibuprofeno, a otros AINEs; historia de crisis de asma, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, urticaria o edema angioneurótico por AAS u otros AINE; antecedentes de hemorragia digestiva o perforación, relacionada con terapia de AINEs previa; úlcera péptica o hemorragia digestiva activa o recurrente (dos ó más episodios distintos con ulceración o sangrado comprobados); hemorragia cerebrovascular o otras hemorragias activas; enf. de Crohn o colitis ulcerosa (fase activa); insuf. cardiaca grave; I.R. grave (GFR <30 ml/min); I.H. grave; tercer trimestre del embarazo.
I.H., I.R.,(riesgo de retención de líquidos, edema y deterior de la función renal), diátesis hemorrágica y otros trastornos de la coagulación cuando se administra concomitante con anticoagulantes orales; trastornos gastrointestinales existentes, colitis ulcerosa, enf. de Crohn y alcoholismo, ancianos (más susceptibles a efectos adversos), infecciones (enmascara los síntomas). Lupus eritematoso sistémico y enf. mixta del tejido conjuntivo. Patología cardiaca grave como insuf. cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enf.arterial periférica o enf. cerebrovascular, evitar dosis de 1200 mg/día o superiores, se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial. Antes de iniciar tto. a largo plazo con dexibuprofeno, principalmente si se requieren dosis altas, considerar los factores de riesgo cardiovascular del paciente y monitorizar funciones renal, hepática, hematológica y recuentos hemáticos. Riesgo de reacciones cutáneas graves como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica (al inicio del tto. mayor riesgo), riesgo de reacciones anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previa. Concomitante con fármacos que aumenten los niveles séricos de potasio (diuréticos ahorradores de potasio, IECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II, inmunosupresores como ciclosporina o tacrolimus, trimetoprima y heparinas),monitorizar los niveles séricos de potasio.
Durante el tratamiento con dexibuprofeno podrían aparecer mareos o fatiga como efectos adversos provocando una disminución de la capacidad de reacción del paciente. Este hecho debería tenerse en cuenta en condiciones en las que se requiera un estado de alerta, como ocurre al conducir o utilizar maquinaria. Si se administra una sola dosis de dexibuprofeno o durante un período corto no es necesario adoptar precauciones especiales.
Dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal; erupción cutánea; astenia; fatiga, somnolencia, cefalea, mareo, vértigo; molestias visuales.