Se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal, reduciendo el peristaltismo propulsivo. Incrementa el tono del esfínter anal.
Tto.sintomático de la diarrea aguda inespecífica en ads. y niños > 12 años.
Hipersensibilidad; niños < 12 años (liofilizado oral) o < 2 años; disentería aguda, caracterizada por la presencia de sangre en heces y fiebre elevada (>38 ºC); colitis ulcerosa aguda; colitis pseudomembranosa asociada al tto. con antibióticos de amplio espectro; pacientes con enterocolitis bacteriana causada por organismos invasivos, como son Salmonella, Shigella y Campylobacter; suspender tto. si aparece estreñimiento, distensión abdominal o subíleo; no usar cuando se quiera evitar la inhibición del peristaltismo.
I.H.; suspender tto. si aparece fiebre o no hay mejoría en 48 h; en pacientes con SIDA interrumpir tto. ante signos de distensión abdominal; administrar fluidos adecuados y electrolitos (sobre todo en ancianos y niños < 12 años mayor riesgo de deshidratación); riesgo de reacciones adversas cardíacas incluyendo prolongación del intervalo QT y Torsade de pointes (algunos casos con desenlace fatal), no exceder la dosis y la duración de tto.
Precaución.
Quinidina, ritonavir, gemfibrozilo, itraconazol, ketoconazol, desmopresina, saquinavir, hierba de San Juan y valeriana.
Aumenta concentración plasmática de: desmopresina.
Aumenta riesgo de estreñimiento grave y de depresión del SNC con: otros analgésicos opiáceos.
Potencia acción de: anticolinérgicos, inhibidores del peristaltismo intestinal.
Puede empeorar o prolongar la diarrea producida por: antibióticos de amplio espectro.
Aunque no hay constancia de que loperamida presente propiedades teratogénicas o embriotóxicas en animales, antes de administrarse durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, se deben considerar los beneficios terapéuticos descritos frente a los riesgos potenciales.
Hay poca información sobre la excreción de loperamida en leche materna, pero se han detectado pequeñas cantidades del fármaco en la leche, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.
Puede aparecer cansancio, mareo o somnolencia, durante el tratamiento con loperamida, por lo que se aconseja que no se conduzca ni se maneje maquinaria peligrosa.
Cefalea, mareos; estreñimiento, náuseas, flatulencia.
Antídoto: naloxona. Podría estar indicado tto. repetitivo con naloxona. Monitorizar 48 h.