Potencia la relajación vascular endotelio dependiente. Esta acción está mediada por el factor hiperpolarizante derivado del endotelio y por el óxido nítrico.
Retinopatía diabética no proliferativa.
Oral. 1.500-2.000 mg/día en 2 tomas.
Ingerir preferntemente después de las comidas.
Hipersensibilidad a dobesilato.
I.R., I.H., puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad, e inducir agranulocitosis. Niños, no se dispone de datos.
Precaución. No se ha establecido la seguridad y eficacia en I.H.
Precaución. Se excreta por vía urinaria, se requiere precaución en I.R. Reducir la dosis em I.R.que requiere diálisis.
No se han descrito interacciones con otros fármacos.
Lab.: puede interferir con el valor enzimático de creatinina resultando en valores inferiores a los esperados.
No se dispone de estudios en mujeres embarazadas. Estudios en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrionatal/fetal, parto o desarrollo postnatal. No debe administrarse durante el embarazo.
Se excreta en leche materna en cantidades muy bajas (0,4 mcg/ml después de una administración de 3 x 500 mg de principio activo). Como precaución, se aconseja interrumpir o bien el tratamiento o la lactancia.
Cefalea; artralgia, mialgia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.